El granito es una roca ígnea, formada fundamentalmente por cuarzo, feldespato y mica.
Es una roca dura, muy presente en nuestros paisajes, y uno de los retos con los que
suele encontrarse el CRAS a lo largo y ancho del mundo a la hora de la demolición.
Las fotos que mostramos en este reportaje corresponden a uno de estos proyectos de
demolición de granito. El procedimiento es el habitual cuando se trata de realizar
demoliciones con cemento expansivo. En primer lugar, se realiza la perforación del macizo de granito, con distribución y parámetros adecuados. Posteriormente, se vierte el
mortero preparado con el CRAS en los orificios y se espera entre 24 y 48 horas a que se
produzca la rotura. El proceso finaliza con el desescombro de los restos del granito
demolido.
En este proyecto, el diámetro utilizado en las perforaciones ha sido de 45mm, distribuido
en una malla de 0.40m x 0.40m, menor en algunas zonas. Estos parámetros son
suministrados, si los responsables de la demolición lo precisan, por los técnicos de Kayati
SL, que acumulan más de veinticinco años de demolición con cemento expansivo en
distintos entornos.
El resultado final de la demolición que presentamos en este reportaje fue, como señaló
una de las personas que la presenciaron, que el granito “resultó fulminado”, lo que no es
nada sencillo.